Instrucciones
1.- Realiza el separador del proyecto correspondiente
al tema "Investigar sobre mitos y leyendas
de la literatura universal" anexando los datos generales del mismo:
- Nombre del proyecto
- Practica Social De Lenguaje
- Ambito
- Aprendizajes Esperados
2.- Lee el texto que se te presenta a continuación.
“El génesis del mundo”
En el inicio, nada existía; no había nada visible o invisible; no existía aire ni cielo; no había vida ni muerte. Nada anunciaba el día ni la noche. No existían la aurora coloreada de nácar ni el crepúsculo dorado. Las tinieblas estaban envueltas en tinieblas, y de esa forma el mundo yacía envuelto en espesas brumas y sumergido en sueño por todas partes.
Entonces Svayambhu, el ser existente por sí mismo, hizo perceptible el Universo mediante los cinco elementos primitivos; y al manifestarse el mundo, éste resplandeció con la claridad más pura, y con ello, se disipó la oscuridad. Y habiendo decidido él solo hacer que todas las cosas emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en ellas depositó un maravilloso germen fecundo.
Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de mil rayos luminosos, en el cual el ser supremo se reveló en la forma de Brama. Después, por medio de todas las partículas sutiles emanadas del ser, se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este mundo perecedero.
El ser supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con arreglo a esa categoría, estableció sus actos, sus funciones y sus deberes. Cada uno de todos los seres, en virtud de sus actos anteriores de vida, posteriormente ¨ nacen entre los dioses, entre los hombres o entre los animales, y constantemente experimentan sus transformaciones sin fin, a través del mundo que se destruye y se renueva sin cesar.
Después de haber creado el Universo de esta manera, Aquél, cuyo poder es incomprensible, desapareció adentrándose en su alma, y desde ahí reemplaza el tiempo que pasa por el tiempo que viene. Cuando Dios vela, el Universo realiza sus actos; cuando duerme, su espíritu queda absorbido por un profundo letargo y el Universo se destruye a sí mismo. Y por medio de esos despertares y de esos reposos alternativos, el Ser inmutable hace vivir o morir al conjunto de criaturas inmóviles o vivientes.
Anónimo, “Génesis del mundo”, en Emilio Rojas (comp.), Mitos,
leyendas, cuentos, fábulas, apólogos y parábolas. Volumen iii,
Editer, México, 1999, pp. 2728
3.- Escribe y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de texto es el que leíste? (cuento, mito, leyenda,fábula)
- Menciona los personajes del texto.
- ¿Qué tema trata?
- ¿De qué época es?
- ¿Qué es un mito?
- ¿Qué es una leyenda?
- Recuerdas algún mito o leyenda que hayas escuchado.
- ¿Qué importancia tiene el mito y la leyenda en la cultura?
4.- Lee y analiza la siguiente información, posteriormente elabora un mapa conceptual en tu cuaderno colocando en éste la información mas importante
(concepto y definición).
Características del Mito y la Leyenda
Los mitos y leyendas
forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son
diferentes .El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de
una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión
colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del
mundo y una necesidad de manifestar una fe.
Mito
Una narración real o irreal, sin tiempo y espacio. A través de el se explican los hechos perdidos del origen y de la creación, el hombre se explica a sí mismo, donde el hombre busca significados a los misterios de su origen, evolución, permanencia, etc.
Una narración real o irreal, sin tiempo y espacio. A través de el se explican los hechos perdidos del origen y de la creación, el hombre se explica a sí mismo, donde el hombre busca significados a los misterios de su origen, evolución, permanencia, etc.
Tipos de mitos:
1. Mitos cosmogónicos: Explicar el origen del mundo.
2. Mitos teogónicos: Narran el origen de los dioses.
3. Mitos antropológicos: Explican la génesis y el origen del ser humano.
4. Mitos etiológicos: Generaron los demás seres y las cosas del planeta.
5. Mitos morales: explican la presencia del bien y del mal.
6. Mitos fundacionales: Narran cómo se fundaron las ciudades ya sea por voluntad divina o de los hombres.
7. Mitos escatológicos: explican el inicio y el fin del mundo y de las ciudades.
Leyenda
Son creaciones
breves y sencillas. Los personajes, no exagerados, son históricos. Posee cierta
parte de ficción y fantasía. Forma parte de la biografía nacional, se atesora
su identidad y destino. Recrea hechos cotidianos que nos acercan e
identifican dado a su sabor costumbrista.
Tipos de Leyenda
1.Leyendas etiológicas (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas) y escatológicas (acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba).
2. Leyendas históricas y leyendas históricas-culturales.
3. Seres y fuerzas sobrenaturales. Leyendas míticas
4.Leyendas religiosas.
1.Leyendas etiológicas (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas) y escatológicas (acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba).
2. Leyendas históricas y leyendas históricas-culturales.
3. Seres y fuerzas sobrenaturales. Leyendas míticas
4.Leyendas religiosas.
Algunas leyendas pueden ser clasificadas en más de un grupo, ya que por su temática abordan más de un tema.
5.- Lee y analiza la siguiente información y elabora un cuadro comparativo en tu cuaderno.
Diferencias entre mito y leyenda
1. El mito es un relato que intenta explicar un
misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y
ritos de un pueblo.
La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un
relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o
región a partir de personajes y hechos reales.
Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los
personajes y al escenario donde se desarrollan los acontecimientos. Los
personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales mientras
que en la leyenda son casi siempre seres humanos o animales antropomórficos.
El mito y la leyenda cumplen funciones
diferentes. Para las diferentes culturas el mito narraba sucesos reales y
verdaderos, los cuales eran modelos sagrados para los hombres; la leyenda
en cambio, no pretende narrar hechos verdaderos sino instruir o entretener, por
lo tanto, su función es didáctica.
En el mito lo extraordinario o sobrenatural es
imprescindible, en la leyenda es un accesorio.
En el mito existe la “inspiración divina” que le da
a conocer al hombre la explicación de algún fenómeno porque se da en el
comienzo del mundo (un dios es el único que le puede contar a los hombres lo
que de otro modo no podría saber). Por el contrario, en la leyenda se conoce lo
dicho porque se sabe que se ha trasmitido de generación en generación, posiblemente
desde el instante en que alguien fue testigo del hecho ocurrido.
Mito
|
Leyenda
|
Miércoles 18 de octubre
En la papelería frente a la escuela se encontrarán las copias de la ultima actividad correspondiente al proyecto 2.
ACTIVIDAD
1. Investiga con tus familiares o conocidos un mito y una leyenda que caracterice a tu comunidad.
2. Escribe en tu cuaderno el mito y la leyenda.
Características que se tomaran en cuanta al escribir el mito y la leyenda:
*Letra legible
*Sin faltas de ortografía
*Extensión del escrito mínimo una cuartilla
*Que cumplan las características propias de un mito y una leyenda.
LISTADO DE ACTIVIDADES DEL CUADERNO DE TRABAJO Y DEL CUADERNO DE TAREAS QUE SE ESTÁN REGISTRANDO PARA LA EVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE.
- Caratula con datos generales
- Reglamento
- Texto "Me comprometo" firmado por el alumno y padre de familia
- Separador Bloque I
- Separador proyecto 1 con datos correspondientes al proyecto
- Preguntas 1 "Reglamento"
- Ejemplo de Reglamento
- Preguntas de Contextualización
- Preguntas de Datos de un reglamento
- Cuadro de la Estructura de los reglamentos
- Copias recortadas y pegadas de los Verbos en el reglamento
- Cuadro de verbos (copiado del libro de texto)
- Copia de Reglamento de Educación Secundaria (recortada y pegada)
- Separador proyecto 2 con datos correspondientes al proyecto
- Preguntas de Contextualización
- Mapa conceptual de mitos y leyendas
- Cuadro comparativo de mitos y leyendas
- Mito investigado de tu comunidad (escrito en el cuaderno)
- Leyenda investigado de tu comunidad (escrito en el cuaderno)
Nota: las actividades serán revisadas únicamente
el jueves 19 de octubre a las 2:00 pm.
Maestra y si no hay mito que hago
ResponderBorrar